Detrás de Curiosidad Artificial: mi secreto con la IA

Creador gestionando blog y podcast con la ayuda de la inteligencia artificial. Estilo futurista y minimalista.


Hace unos meses, os presenté con mucha ilusión mi nuevo proyecto, Curiosidad Artificial. La acogida ha sido increíble y estoy muy agradecido por todos los que os habéis asomado a este rincón para explorar juntos el fascinante mundo de la Inteligencia Artificial.

Muchos me habéis preguntado cómo consigo mantener un ritmo de publicación semanal con un blog, un podcast y más. La verdad es que, hasta hace poco, para mí también habría sido impensable. Hoy quiero abriros las puertas de la "sala de máquinas" para mostraros no solo todo el contenido que tenéis disponible cada semana, sino también el "secreto" que me permite crearlo: la IA como mi socia creativa.

Así que, aquí tenéis un mapa completo del ecosistema de Curiosidad Artificial.

El escaparate semanal: ¿Qué puedes encontrar y cuándo?

He diseñado un flujo de contenido para que siempre tengas algo nuevo que descubrir:

El motor: cómo la IA me convierte en un "Ejército de un solo hombre"

Ahora, la respuesta a la gran pregunta. ¿Cómo lo hago? La clave es que no estoy solo. Cuento con un socio incansable: la Inteligencia Artificial.

No, la IA no escribe por mí ni tiene las ideas. La creatividad, la dirección y la voz final son siempre mías. Pero actúa como la herramienta definitiva que potencia mis capacidades.

  • Para el blog, es mi asistente de investigación, mi socio de brainstorming, mi redactor y mi editor.
  • Para el podcast 'FilosofIAndo', yo propongo una idea desafiante, una IA asume el reto de realizar una disertación, debatimos durante varios prompts y finalmente le pido que haga un resumen de audio; ese resumen, es lo que acabo publicando. Es decir, una disertación hecha por una IA y explicada por otra. 
  • Para la sección DIY, es mi programador junior, el que genera el código para dar vida a mis proyectos, que después te muestro. 
  • Para Instagram, me ayuda a transformar las ideas principales de un artículo en textos cortos y atractivos. Es mi Community Manager.

Es la perfecta definición de un "Creador Aumentado". La IA se encarga del trabajo pesado y repetitivo, liberándome tiempo y energía para centrarme en lo que de verdad importa: crear contenido valioso y original para ti. 

¿Qué IA utilizo?

La verdad es que utilizo varias, siempre en sus versiones gratuitas. Os enumero las principales: Gemini (tengo varios GEM que me ayudan), Claude, ChatGPT y Qwen. Además utilizo herramientas que incorporan IA y que resultan muy útiles: NotebookLM y CapCut.

Por cierto, antes de estos blogs, webs y demás, yo nunca había generado contenido en redes sociales. La IA lo ha hecho posible, con sus consejos, guías, enseñanzas y trabajo duro.

Únete a la conversación

Curiosidad Artificial es un proyecto vivo que crece cada semana, y la mejor forma de no perderte nada es unirte a nuestra comunidad en los lugares donde hay más interacción.

Te invito de nuevo a:

  1. Seguirme en Instagram para no perderte nada.
  2. Seguir el podcast 'FilosofIAndo' en Spotify para las reflexiones semanales.
  3. Visita CuriosidadArtificial.es al menos todas las semanas.

Gracias por acompañarme en esta aventura. ¡Nos vemos en la red!

Comentarios

Entradas populares de este blog

Perplexity PRO: la IA que promete mucho pero convence poco

De principiante a experto: cómo mejorar tus prompts para IA generativa

¿Puede ser que José Mota tenga tanto talento como yo? ¡IA IA Oh!