Entradas

¡36 años esperando y el milenarismo no acaba de llegar!

Imagen
¡El Milenarismo va a llegaaar! ¿ Fernando Arrabal tenía razón? Octubre de 1989. Un plató de televisión lleno de humo, un debate intelectual de madrugada y un Fernando Sánchez Dragó que intenta, como puede, moderar a un Fernando Arrabal en pleno éxtasis. De repente, entre balbuceos y gestos grandilocuentes, Arrabal golpea la mesa y nos regala una frase para la eternidad: "¡Hablemos del milenarismo ! [...] ¡El milenarismo va a llegaaar!". Aquel momento, caótico y surrealista, se convirtió en un icono cómico de la televisión. Parecía la profecía delirante de un fin de mundo que nunca llegó. Casi 36 años después, sin embargo, la frase resuena con una vigencia inesperada. Porque hoy, en las conversaciones sobre tecnología, en los foros de internet y en las salas de juntas de Silicon Valley, volvemos a hablar del milenarismo. Pero esta vez, su llegada no se anuncia en un plató de TVE, sino en el código de la Inteligencia Artificial. ¿Qué es el milenarismo? El milenarismo es la ...

El peligro de confiar tu dinero a una IA: mi experimento

Imagen
Le pedí a una IA que me hiciera rico. Su confesión me dejó helado También publicado en este blog Cultiva el pensamiento crítico en la era de la IA engañosa Descubre cómo el pensamiento crítico es tu mejor defensa contra información falsa generada por IA. Te recomiendo un curso y un truco de NotebookLM. LEER MÁS 05-04-2025 Casos prácticos El Síndrome de Dory de la IA: ¿Por qué la IA olvida lo que le pides? ¿Tu IA olvida el inicio de la conversación? Descubre qué es la ventana de contexto, el 'Síndrome de Dory' de la IA, y aprende a dominarla. LEER MÁS 03-08-2025 Conceptos claros El experimento que reveló el lado oscuro de la IA: cuando tu asistente se convierte en...

IA en 2025: de imágenes a mundos virtuales en solo un año

Imagen
De imágenes a mundos virtuales: cómo la IA ha revolucionado en solo un año Hace casi exactamente un año, escribí sobre cómo crear "Imágenes a la carta" usando IA generativa. En ese momento, me emocionaba poder transformar la foto de una mascota al estilo Van Gogh para una camiseta personalizada. Era fascinante, pero ahora, releyendo ese artículo, me doy cuenta de lo ingenuo que parece. No es que fuera malo — en su momento podría decirse que era hasta casi puntero. Pero como dice el refranero tecnológico moderno:  un año en inteligencia artificial equivale a siete años de perro. Y si necesitas pruebas de esto, te recomiendo leer este artículo que explica brillantemente cómo la IA ha comprimido décadas de evolución en apenas unos años. También te puede interesar Imágenes a la carta: Exprime el potencial de la IA creativa Descubre cómo usar la IA generativa para crear imágenes únicas. Desd...

Copiar y pegar: el troyano con tinta invisible que engaña a tu IA

Imagen
Tinta invisible para robots: la amenaza del "GPTSEO" y los mensajes ocultos para la IA El escritor y filósofo F.M. Alexander nos dejó una advertencia que resuena con una fuerza inesperada en nuestra era digital:  Lee lo que está escrito en la página, no lo que crees que está escrito. Nos pedía ser conscientes de cómo nuestros hábitos y prejuicios colorean la realidad, haciéndonos interpretar en lugar de ver. Durante un siglo, este fue un consejo para humanos. ¿Pero qué pasa cuando el lector ya no es humano? Una inteligencia artificial, en teoría, es la lectora perfecta de Alexander. No tiene prejuicios, no se cansa y lee exactamente lo que hay en la página, ni más ni menos. Su literalidad parece una garantía de objetividad. Sin embargo, hemos descubierto que esta misma cualidad es su talón de Aquiles, una puerta trasera que nos introduce en un nuevo y desconcertante campo de batalla por la verdad. Una puerta que se abre con tinta invisible. El caballo de Troya en un pa...